martes, 20 de marzo de 2018


El cannabis y las enfermedades neurológicas 


Enfermedad de Parkinson (EP)


Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva crónica determinada por la muerte progresiva de las neuronas de la sustancia nigra pars compacta. Se presenta alrededor de los 40 años y clínicamente se car- acteriza por la lentitud del movimiento con dificultad para comenzarlo, alteraciones en la postura, rigidez, dificultades del habla (habla escandida) y temblor de reposo, que a veces se acompaña de depresión y que en la evolución a largo plazo puede aparecer cierto grado de deterioro cognitivo.

Según algunos investigadores los cannabinoides que podrían ser los más indicados en esta enfermedad son el CBD y el 9-THCV por sus efectos antiin- flamatorio y antioxidante. Sin embargo el 9-THC parecería estar contraindicado pues puede agravar la dificultad de movimiento. 

A nivel clínico, en un reciente estudio de caso se observó una mejoría rápida en 4 pacientes con alteración del sueño (REM-sleep behavior disorder) que acompaña a esta enfermedad. En otro estudio abierto con pacientes portadores de psicosis asociada a la enfermedad, los autores comunican que la medición por escalas específicas para estos síntomas mostró una mejoría significativa, al tiempo que no se observaron efectos adversos, ni el empeoramiento del trastorno motor; tampoco descendieron los índices de la escala de evaluación de la enfermedad, por lo que sugieren que podría ser un tratamiento seguro y bien tolerado para este síntoma.

En República Checa, se envió una encuesta anónima a pacientes del Prague Movement Disorder Centre la que mostró que el 25% de los 339 pacientes que la respondieron había usado cannabis y de ellos el 45.9% informaron alguna forma de beneficio

El tratamiento de EP con levo-dopa no está carente de efectos adversos. Típicamente produce un trastorno denominado disquinesia. Un grupo de investigadores realizaron un estudio piloto aleatorizado, controlado con placebo crossover con 7 pacientes. Los que recibieron el principio activo (nabilona) tuvieron una mejoría significativa de la disquinesia inducida por levo-dopa

A pesar de la falta de ensayos clínicos, investigadores como K. Müller-Vahl, en función de la evidencia ex- istente destacan el valor terapéutico de los cannabinoides y sugieren su utilidad en el tratamiento de esta enfermedad y otras que cursan con alteraciones del movimiento. Estimamos que también en esta enfermedad se deberá avanzar en la investigación pues aún se cuenta con pocos estudios.


 



No hay comentarios:

Publicar un comentario