¿Qué hace nuestro cuerpo con el cannabis? : Farmacocinética del Cannabis.
EL THC y el CBD son moléculas muy lipofílicas
por lo que atraviesan con facilidad la barrera hemato-
encefálica (BHE) permitiendo su entrada en el cerebro y tienen una elevada unión a proteínas plasmáticas y a los tejidos, particularmente a la grasa corporal,
lo que prolonga sus efectos y su acumulación en el
organismo. También atraviesan la barrera placentaria
y se pueden acumular en la leche materna durante
el período de lactancia llegando, como en el caso
del THC, a concentraciones 8 veces superior que las
plasmáticas. Por lo tanto, no se recomienda el uso de
THC en el embarazo y la lactancia aunque en algunas condiciones clínicas de riesgo como una epilepsia
grave o una toxemia gravídica precoz severa podría
usarse CBD (al igual que ocurre con otros medicamentos que pasan a la leche materna y atraviesan la
barrera placentaria).
El THC se metaboliza rápidamente en el hígado convirtiéndose a 11-OH-THC, un metabolito que también es psicoactivo, pero también se puede metabolizar en otros órganos como pulmón (vía inhalatoria) e intestino. La eliminación del THC y del CBD es lenta debido a su elevada unión a las grasas, su alta unión a proteínas plasmáticas, la circulación enterohepática y, sobre todo, a la lenta redifusión del THC desde los tejidos al plasma. La vida media del THC es de aproximadamente una semana, pudiendo llegar en casos extremos al mes para su completa eliminación. Ésta en su forma original es mínima ya que la mayor parte aparece en forma de metabolitos que son eliminados principalmente por heces (68%) o en orina (12%), aunque también lo hacen a través del pelo, la saliva y el sudor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario