martes, 16 de enero de 2018


¿Qué medicinas a base de cannabis existen hoy día? 


La prohibición del cannabis ha traído como consecuencia un enlentecimiento en la investigación, tanto de sus propiedades terapéuticas, como en el desarrollo de preparados farmacéuticos. Pero la limitación del cannabis medicinal no ha impedido que los usuarios hayan desarrollado todo un sofisticado arsenal de compuestos, así como de instrumentos para ingerirlos. Hoy día hay numerosos métodos para extraer los cannabinoides de la planta, en una forma concentrada, que se pueden ingerir en diferentes formas: fumados, vaporizados, en forma de tintura, cocinados en alimentos, en gotas sublinguales, en cremas, aceites, etc. Tampoco es ya necesario utilizar la planta fumándola, con todos los riesgos respiratorios que ello puede ocasionar, sino que hay instrumentos, llamados vaporizadores, precisamente para vaporizar los cannabinoides en lugar de quemarlos, de tal forma que se evitan todos los riesgos de la combustión. Así que se puede decir que hay un desarrollo en paralelo entre los usuarios recreativos y medicinales de cannabis y la industria farmacéutica, que en los últimos años ha invertido muchísimo dinero en desarrollar fármacos a base de cannabis. Esto no significa que los utensilios y productos de fabricación doméstica sean lo ideal, pues no cuentan con el control de calidad necesario para los usos médicos y en general no permiten hacer una dosificación precisa.


https://s3.amazonaws.com/leafly-s3/content/vaping-cbd-oil-vs-ingesting/BBMUG3yR3qepTrffM3ws_should-i-be-vaping-cbd_2.jpg
Algunos de estos vaporizadores están reconocidos por agencias reguladoras (por ej. la norteamericana FDA –Food and Drug Administration), como utensilios médicos, debido a su probada eficacia para vaporizar los cannabinoides sin producir combustión. 

Los primeros fármacos basados en cannabis que se comercializaron fueron moléculas parecidas al THC, llamadas nabilona y dronabinol, que se ingieren por vía oral y que están indicadas para el tratamiento de los vómitos y las náuseas en pacientes de cáncer sometidos a quimioterapia. Más recientemente, la compañía farmacéutica GW Pharmaceuticals ha comercializado un producto, llamado Sativex, que es un extracto de la planta para uso sublingual con una concentración de 1 a 1 de THC y CBD. Está comercializado para el tratamiento de la esclerosis múltiple y está pendiente de autorizar para otras indicaciones. GW Pharmaceuticals también ha desarrollado un producto en base a CBD purificado en base oleosa, llamado Epidiolex para el tratamiento de algunas epilepsias infantiles.

Por último, en México a raíz de la reforma constitucional que permite el uso médico de la marihuana la compañía HempMeds México comenzó a importar al país el Real ScientificHempOil-X, un purificado de CBD con base oleosa y de uso sublingual, siendo este el único producto cannabico disponible en la república mexicana.








No hay comentarios:

Publicar un comentario